Buscar este blog

lunes, 17 de junio de 2019

                 
                       POBLACIÓN AFRODESCENDIENTES EN NUESTRA PROVINCIA 

        "  LOS AFROS CORDOBESES NO FUERON A NINGÚN LADO, NI LOS                                               EXTERMINO LA  GUERRA, SE MESTIZARON" 



Los origenes de la situacion que atraviesan los grupos afrodescendientes se remontan al proceso de consolidacion nacional.                 

En, nuestro país, históricamente se negó la existencia de africanos o mas bien se postulo que numéricamente fueran tan pocos que al final  desaparecieran rápidamente durante el siglo XX.
Los centros de concentracion mas importante de  la Argentina fueron Córdoba, Santiago del Estero, Tucuman y Buenos Aires. 
En el caso de Córdoba, se instalaron principalmente en casa de la élite cordobesa y luego en los barrios, por un lado, en El Abrojal (Guemes) donde muchos mestizos se dedicaban oficio de zapateros y en el barrio El Congo, entre Parana e Independencia, donde vivia la mayoria de los artesanos. También en las estancias jesuitas, en las zonas de Santa Catalina, La Candelaria, en Alta Gracia, Jesús Maria, Colonia Caroya y en todas las ordenes religiosas de la ciudad de Cordoba. Para entonces, Córdoba era una aldea de 10 cuadras por 10 cuadras, desde Parana hasta la Cañada, de este a oeste y de norte a sur desde calle Santa Rosa hasta bulevar San Juan. Lo demás estaba Rodeado de barrancas y limites naturales. 
En Córdoba en 1850 se dio un proceso de blanqueamiento dado a partir de la estigmacion que significaba ser o haber sido descendientes de esclavo. Un hecho que se trato de ocultar socialmente, incluso en la propia familia.
Sin embargo, la fuerte presencia africana ha dejado sus marcas, esto se debe a que las comunidades aborígenes en Córdoba eran escasas, en ese entonces  la provincia durante la época de la colonia fue muy importante,dado que este territorio funcionaba como un centro de trafico de esclavos  hacia la zona de Potosí y Chile.   Pero también muchos quedaban aquí, en las congregaciones religiosas, grandes tenedoras de esclavos.

Una vez que eran vendidos, adquirían el apellido de sus amos españoles una marca de la pertenecía que les adjuntaba una nueva identidad.
Asimismo, los datos sobre migración africana reciente recogidos en los ultimo censo nacional indican que córdoba es la primera provincia del interior con mayor numero de inmigrantes de ese origen. 
Gran parte de la ciudad dependía de la mano de obra esclavizada afromestiza. por lo tanto realizaban actividades productivas artesanales, ser zapatero, herrero, carpintero, sastres, sombrereros, trabajo domestico, y por ultimo albañiles gran partes de las obras de las manzanas jesuitas las hicieron ellos. Hacían sobre todo el trabajo manual y había un sector de mano de obra calificada como los casos de los músicos que eran muy importantes para las iglesias. africanas   
Nuestros tango , nuestro folclore, nuestra palabras, hasta muchas de nuestras comidas tienen raíces  africanas.  

Córdoba Morena no deja de que por las venas de los cordobeses corre sangre africana. 








miércoles, 12 de junio de 2019

                         
                  PROCESOS DE POBLAMIENTO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA  
Al llegar los españoles a nuestra provincia buscaron la forma de organizar el territorio en torno al Camino Real.En ese entonces Córdoba era el punto central.Más tarde se extiende el territorio hacia zonas de Calamuchita, Traslasierras y el Valle de Punilla.Luego con la construcción de la línea ferroviaria y con el proyecto de colonización, se forma la pampa gringa y la zona sur se integra a través de la Campaña del Desierto


Durante la organización de nuestra provincia se establecieron cinco períodos de poblamiento:
  1. Periodo aborigen (1570):Este periodo fue ocupado por dos grupos, los comechingones y los sanavirones, en zonas serranas se encontraban. Por otra parte teníamos en la zona norte y noroeste de Marchiquita a los malquesis, quelosis y en el sector sur se asentaban en ese entonces los pampas y ranqueles.
  2. Periodo hispánico(1573-1810):Este periodo fue destacado por los españoles, quienes tenían como objetivo vincular el Alto Perú con el Océano Atlántico, para lograr la propuesta, quien fue asignado fue Jerónimo Luis de Cabrera; fundando a nuestra provincia como “Córdoba de la Nueva Andalucía”. Durante el siglo XVI los españoles cambian la organización económica, social y territorial. Más tarde, precisamente el siglo XVII, la aculturación forzosa y las enfermedades que traen consigo los españoles, producen una reducción del volumen de su población, y a causa de sus muertes se lo reemplaza en los trabajos forzosos por esclavos angoleños. Y en el siglo XVII, se genera el desarrollo ganadero en la zona sur, produciendo un estancamiento económico en el norte y por lo tanto un despoblamiento. Otro acontecimiento dentro de este siglo es que Córdoba se convierte en intendencia en el año 1738, dando origen a Villa Tulumba y San Francisco del Chañar.
  3. Periodo Criollo (1810-1880):En esos años la vida rural caracterizaba a Córdoba. Su población se asentaba en el centro, norte y oeste. Por la zona sur encontrábamos radicados a los pampas y ranqueles.
  4. Periodo Aluvional (1880-1930): Durante el siglo XIX ingresan a nuestro país inmigrantes españoles e italianos. Donde se lleva a cabo tres etapas de colonización: colonización mixta, colonización privada por venta y colonización por arrendamiento.
  5. Periodo reciente(Desde 1930 hasta la actualidad):La crisis del año 1930 en Estados Unidos y las guerras produjeron cambios rotundos, como ser se instalaron industrias permitiendo a su vez un crecimiento acelerado de la población.


Escrito por Daniela Rojas

domingo, 9 de junio de 2019

Fundación de la provincia de Córdoba

Fundación de la Provincia de Córdoba 

" Jerónimo Luis de Cabrera, el hombre que desobedeció y fundo a mi Córdoba natal"

Jerónimo Luis de Cabrera, fue enviado por el virrey Francisco de Toledo con el objetivo de conquistar tierra de la actual Salta, pero desobedeció a la orden, siguiendo los ideales de Francisco de Aguirre, con el plan de ir poblando hacia el sur.


Jerónimo se había asentado junto a su familia en la provincia de Santiago del Estero.
 En la primera expedición envió a 48 hombres para que exploren el suelo de la futura provincia, el cual estaba poblado por comunidades aborígenes como los Comechingones y Sanavirones. El 24 de junio de 1573 Jerónimo Luis de Cabrera hace otra expedición sobre el suelo, encontrando el actual río Suquía -nombrándolo san Juan-. El 6 de julio de ese mismo año funda la provincia nombrándola en primer instancia Córdoba de la Nueva Andalucía, haciendo honor a su ciudad natal.
La fundación de la ciudad da pie a la construcción de un fuerte ubicado en la zona alta, para evitar los ataques de los pueblos aborígenes, más este lugar era desfavorable para el transporte y el riego, por lo que, en 1577, la misma es trasladada a una zona con mayor beneficio para el desarrollo de la ciudad.
Una vez ubicada la población, se comienza el trazado del primer plano de la ciudad, formando por 70 manzanas (diez cuadras a lo largo y 7 a lo ancho) de mano del gobierno de la época, Lorenzo Suárez de Figueroa. La manzana central es destinada a la plaza (plaza San Martín, actualmente) rodeada por el cabildo e iglesia, la cual tuvo una duración de construcción edilicia de 170 años (comienzo de la construcción de la catedral 1580- finalizada en 1758).

La nueva ocupación ofrecía protección y reparo por lo que estaba rodeada por dos cursos de agua -rio Suquía y Arrollo la Cañada- y por barranca del sur y norte, por lo que la Población originaria fueron desplazada a muchos km de distancia, asentándose en el actual barrio Alberdi.
Luego de este asentamiento, comienzo a tener grandes cambios físicos, culturales hasta sociales, dando importancia a la ciudad, que en la actualidad poseemos.
En 1599, se da la instalación de la orden religiosa de manos de los jesuitas, convirtiéndose la ciudad una central evangélica, en 1614 está orden religiosa funda la universidad de Córdoba (actual universidad nacional de Córdoba), en 1622 funciona la aduana seca, la cual consiste en no permitir la comunicación con buenos aires y el norte colonial.
Con el paso del tiempo, se da la llegada del ferrocarril en el año 1870 contactando la ciudad con Rosario.
En 1873, se funda el banco Provincial de Córdoba de la mano de Juan Antonio Álvare, y más tarde se da la inauguración de la facultad de Fisica- Matemática y Medicina otorgando a la provincia un apodo particular “la docta”.
La ciudad fue nombrada capital dos ocasiones, en 1806, capital del virreinato de la plata y en 1955, durante la revolución libertadora.
En el año 1927, se da la construcción de la primera fábrica Militar de Aviones convicción de industrialización.
Con el tiempo, se fueron construyendo puentes, bulevares, parques. El primer puente, fue construido en 1870, puente Sarmiento actual puente Olmos. Más adelante, en 1870, se inaugura la primera línea otras vías con estación en 24 de septiembre el recorrido constaba con partida de la plaza General Paz finalizando en el Paseo Sobremonte, luego es reemplazado por el tranvía eléctrico en 1909.
En el siglo XIX nacen los barrios-pueblos configurados como espacio de autosuficiencia, ya que la dificultad de pasar por las barreras naturales impedía la llegada del pueblo al centro. Actualmente hay barrio que tienen alto valor de identidad como por ejemplo el barrio Alberdi, San Vicente, general Paz, Alta Gracia y San Martín.
La provincia de Córdoba es la segunda provincia de importancia del país, ya que formó parte fundamental el momento de la historia argentina con una edad de 446 años desde su fundación. 

domingo, 2 de junio de 2019

POBLACION NATIVA

POBLACIÓN NATIVA DE CÓRDOBA 


" UN PUEBLO ES COMO UN HOMBRE, CUANDO ESTE DESAPARECE NADA QUEDA EN EL, AL MENOS QUE HALLA DEJADO SUS  HUELLA EN LAS PIEDRAS DEL CAMINO QUE HA DE SER RECORRIDO  POR GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS  " 
                                                                                                                  ELIE FAURE 


Los primeros habitantes en nuestro territorio argentino en el principio estaba integrado por distintos grupos de aborígenes, conocidos como  pueblo originario.

Acentuando nuestra mirada en la provincia de Córdoba se puede destacar dos de los grupos conocidos los primeros se los denominan  "los Comechingones"(HABITANTE DE CUEVA) en donde habitaban por la sierra de córdoba.  Segundo  "Los Sanavirones" Etnia que habitaba en la zona del Rio Dulce y Rio Salado, actualmente en Santiago del Estero. 



  • LOS COMECHINGONES
Recibieron  este nombre ya que los Sanavirones los denominaban como " Heñia" a los que habitaban en la zona del norte y " kamiare" a los que  se encontraban en  la zona sur. 
Los Comechingones eran la primera población sedentaria que formaban pequeñas aldeas independientes las cuales estaban lideradas  por un casique, cuyo mandato se obtenía de forma hereditaria. Estas aldeas tenian entre 10-30 casas pozos estrategicamente pensadas asi para subsistir a los climas, cabían  casi 4-5 familias, pero cada unas de ellas formaban parte de una organización mayor, con un líder principal. 
Esta etnia tenia rasgo particulares como la piel relativamente blanca, ojos verde claro, altura que se aproximadamente 1,70cm.
Ellos se autobastesian a través de la agricultura como maíz, poroto, zapallos, etc. criaban animales , recolectaban frutos silvestres  especialmente del chañar y del algarrobo, pezca y caza de guanaco, liebre y ciervos que eran animales que abundaban. 
  • LOS SANAVIRONES
Fue un grupo muy importante en la provincia de Córdoba, ya que se asentaron   en la depresión de Mar Chiquita de Córdoba. Por el Norte, llegaban hasta el Rio Salado , donde comenzaban Los Tonocotes. Por el Sur se extendían por el Rio Suquia o Primero. Al Oeste limitaban las Sierras  Sumampa y el limite oriental coincidía con los actuales limites entre la Provincia de Santiago del Estero y Santa Fe. 
Etnicamente  pertenecían al grupo Amazonido  y al llegar al territorio debieron denominar rápidamente, a los huarpidos originales.
En fin adoptaron un sistema andino de cultivos, a lo que complementaron la caza, pezca y recolección. También fueron reconocidos como buenos alfareros.
 Entre las armas utilizadas ademas del arco y flecha,  encontramos la macana, que era una especie de garrote triangular con pertubencia en un extremo también utilizado como elemento para la guerra indígenas.
Los sanavirones vivían en  casas  grandes donde cabian 40 viviendas que eran protegidas por cercos de cordones, algo muy común de encontrar en las serranias de Córdoba.


Los pueblos originarios fueron desvastados por la llegada de los conquistadores españoles ya que lo único que pretendían era la conquista de los territorio para la explotación de recursos naturales.
Es muy importante lo que estas sociedades aportaron al legado cultural de nuestra provincia. 
En la actualidad sus descendientes están integrados en el resto de  la sociedad manteniendo sus costumbre, su cultura, su IDENTIDAD. 

 Te compartimos un documental trabajado por aqueologos,  lo cual  aporta  mas sobre la poblacion nativa de nuestra provincia.  


ESCRITO POR: Bedon Quinteros , Candela